Durante estos días hemos conocido la famosa obra "EL VIAJERO" del artista EDUARDO ÚRCULO y hemos aprendido cantidad de cosas sobre el genial artista español y su obra.
Se trata de una conocida escultura del artista donde se aprecian sus grandes iconos: viajes, maletas y sombreros.
Érase una vez un niño llamado Eduardo que nació en Santurce hace ya unos cuantos años . . . ¡¡el siglo pasado!!
Cuando tenía dos años su familia se traslada a Sama de Langreo en Asturias porque tenían problemas económicos y buscaron trabajo en la mina.
A los 14 años deja los estudios de bachillerato en el Instituto de Langreo y se pone a trabajar en la empresa minera donde su padre era administrativo, Eduardo trabajaba como ayudante de topógrafo haciendo mapas y planos de la mina.



Consigue una beca que le permite trasladarse a Madrid, para asistir a clases en el Círculo de Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Artes Gráficas.

A partir de este momento empieza a ser muy conocido y realiza numerosas exposiciones en España, Alemania, Francia, Cuba, Irán, Estados Unidos . . .
Sus esculturas más conocidas son las que se han colocado en lugares públicos, como: El viajero en la estación de Atocha de Madrid, que es la obra que nosotr@s vamos a trabajar.
El regreso de Williams B. Arrensberg en Oviedo y la exaltación de la manzana en el parque Ballina de Villaviciosa.
En los últimos años, y debido a la admiración que sentía por las japonesas, pintó una serie de obras que tenían como protagonista la figura de la geisha; vestida con el tradicional kimono. Este vestido era de alguna manera, un pretexto para dibujar en ellos composiciones geométricas.
El 31 de marzo del 2003, hace 12 años, falleció repentinamente.
¡¡Y colorín colorado el cuento de Úrculo se ha acabado y espero que os haya gustado!!"
Nosotr@s hemos también hecho nuestros "Viajeros" en clase.
¿Queréis verlos?